Como podemos construir o destruir nuestra salud?
Ante todo proceso, para que sea efectivo y alcancemos buenos resultados, debe tener un orden, una organización.
Realicemos un autoanálisis, una evaluación de como vivimos. Podemos resumir este proceso examinando nuestro estilo de vida:
El pilar sobre el cual se fundamenta la construcción de nuestro bienestar físico y espiritual y como resultado final nuestra salud es :poseer un equilibrio mental que nos permita actuar con sensatez, sentido común y tranquilidad para tomar las mejores decisiones que nos permita realizar acciones para preservar y mantener las estructuras de nuestro cuerpo en las mejores condiciones logrando un funcionamiento óptimo de las mismas.
El cerebro y la mente dirigen y comandan todas nuestras funciones orgánicas ejecutadas por cada uno de los órganos y estructuras de nuestro cuerpo.Una orden equivocada, distorsionada se traduce en una función alterada. Pero una estructura deteriorada, o un órgano afectado nó podra ejecutar correcta y adecuadamente la orden enviada por el cerebro. Es un trabajo de equipo, donde si alguno de los miembros falla, se pierde el partido, es decir se altera nuestra salud y surge la enfermedad.
Para mantener y conservar nuestras estructuras funcionantes y en las mejores condiciones a lo largo de nuestra vida DEBEMOS trabajar cada día cuidando de cada una de ellas, evitando sobrecargas de trabajo, suministrando los nutrientes esenciales y adecuados para conservar su funcionamiento durante el mayor tiempo posible, evitando los excesos y abusos de estos órganos y estructuras, protegiéndoles de traumatismos que puedan deteriorarlos gradual o súbitamente.
Resumamos estos pasos vitales:
Suministrar a nuestro organismo los nutrientes esenciales indispensables en forma adecuada y sostenida (cantidades suficientes, condiciones higiénicas, formas saludables de preparación que nó los inactiven) de manera integral es decir todos los nutrientes que necesita nuestro cuerpo según sus circunstancias particulares(tipo de actividad, entorno ambiental, característica estructural del cuerpo). Considerar la manera como ingerimos nuestros alimentos: tiempo, espacio , estado anímico y condiciones adecuadas para lograr su absorción y aprovechamiento.
Ejercitar nuestros órganos y estructuras para que cumplan sus funciones estimulándolos hasta su máxima potencia sin llegar a excesos. Esto se logra realizando ejercicio físico moderado, de acuerdo a las actividades que cada persona realiza, pero programado según debilidades y fortalezas , y ejecutado de manera progresiva y continuada.El ejercicio mejora el flujo sanguíneo a cada órganos logrando que estos reciban un mejor aporte de nutrientes garantizando su funcionalidad. Tener más músculo y menos grasa permiten un metabolismo basal más rápido y eficiente.
Evitar y prevenir alteraciones en producción de hormonas y enzimas indispensables en la realización de todas las funciones de nuestro organismo , y como logramos esto:
Nutrición equilibrada
Disminución del estrés
Evitar exposición a sustancias químicas y tóxicas:Radiaciones, productos químicos industriales(aseo, cosméticos y productos de belleza y uso personal), elementos de uso laboral(tintas, materias primas en fábricas,)equipos radioactivos(transformadores ubicados cerca a viviendas), elementos de desechos de fábricas vertidos a las fuentes de agua y al medio ambiente, hornos microondas, celulares, electrodomésticos, cigarrillo, rtabaco, licor, sustancias psicoactivas, aguas contaminadas, polución y contaminación ambiental, exposición a humo de leña o de chimeneas, exceso de azúcar y grasa, aditivos, colorantes y conservantes en alimentos, sustancias químicas como agroquímicos, herbicidas, abonos químicos, insecticidas
Adecuado aporte de Oxígeno a los tejidos mediante realización de ejercicio físico adecuado, moderado y continuado y exposición a un entorno ambiental con zonas verdes, libres de contaminación (aire puro)
Evitar sobrepeso y sedentarismo
Acciones a ejecutar:
Si después de la revisión exhaustiva de nuestro modo de vida hallamos alteraciones que pueden afectarnos a corto mediano y largo plazo , es hora de ACTUAR DE INMEDIATO.
Nuestro cuerpo es la máquina más maravillosa jamás creada, emite señales de alerta todo el tiempo avisándonos que algo nó está funcionando en forma correcta, sin embargo nó sabemos reconocer esas señales, hacemos caso omiso y solo cuando esta máquina , que lleva deteriorándose largo tiempo termina colapsando y se manifiesta una enfermedad es en ese momento en donde no apresuramos entonces a consultar para que nos traten una patología que nos limita la vida y en ocasiones nos puede llevar a la discapacidad o a la muerte.
El solo hecho de saber que nuestro cuerpo está expuesto a un riesgo después de revisar las circunstancias en que vivimos , debe impulsarnos a suspender de inmediato la exposición a esos riesgos y modificar de manera apremiante nuestro estilo de vida para evitar el avance del deterioro al que estamos sometiendo a nuestro organismo antes que este colapse.
La prevención es el mejor tratamiento para cualquier enfermedad y el más efectivo, económico y menos traumático: Revisemos periódicamente como vivimos , cuales son nuestros hábitos y corrijamos aquellos que nos afectan para mantener en cada momento una calidad de vida que nos permita gozar de perfecta salud física y mental.
Si ya tenemos alguna patología que nos ocasiona dolor, discapacidad y/o limitaciones en nuestro día a día, recuerde que SIEMPRE existe la posibilidad de controlar la enfermedad y de REHABILITAR las funciones que aún conserva su organismo en buen estado. Para lograrlo se requiere más que medicamentos, decisión, disciplina, voluntad y fé en Usted mismo, además de la ayuda de un equipo médico capacitado para lograrlo.