Como puedo yo mismo evaluar mi perfil de riesgo?
Ante las múltiples limitaciones y dificultades en Colombia para acceder a una consulta médica de CALIDAD, solo nos queda una alternativa: aprender a DETECTAR Y A EVITAR , el deterioro de nuestra salud en forma temprana para poder ACTUAR y lograr resultados
El objetivo de estos mensajes es compartir conocimientos sencillos y básicos, que permita a la población en general reconocer signos y síntomas tempranos para poder tratar oportunamente las enfermedades que podemos presentar de acuerdo a los RIESGOS a que estamos expuestos. Como saber si tenemos riesgos:
Con respecto a nuestro exterior:
Permanecer siempre alerta a cualquier estímulo externo que pueda ser nocivo para nuestra salud y al cual hayamos estado o aún permanezcamos expuestos:
El aire que respiramos donde vivimos actualmente o donde hemos vivido largos períodos de tiempo, es una aire limpio o contaminado? Vivimos cerca a fábricas o sitios contaminados como nuestra ciudad capital?El agua que consumimos es de buena calidad?
En las calles cercanas por donde deambulamos diariamente hay mucho polvo, desechos, basuras , aguas estancadas y material contaminante como torres de transformadores que inundan el ambiente de radiación tóxica?
En nuestro trabajo se cumplen las condiciones sanitarias para realizar el trabajo: elementos de protección, extractores de aire, puestos de trabajo ergonómicos, horarios de trabajo y pausas activas que nos permitan conservar adecuadamente nuestra salud? Se utilizan elementos tóxicos sin adecuada protección? Durante la ejecución del trabajo realizamos acciones repetitivas que atentan contra nuestra salud?
En nuestra casa, existen condiciones sanitarias y ambientales que nos permitan conservar la salud (acueducto, alcantarillado, adecuada disposición de basuras). Convivimos con mascotas en excelentes condiciones sanitarias, vacunadas, desparasitadas y con buenas condiciones higiénicas para evitar contagio de enfermedades? Tenemos aves o animales silvestres conviviendo con nosotros?
Nuestra alimentación diaria es adecuada a nuestra actividad y saludable,preparada con normas higiénicas y utilizando alimentos y formas de preparación que nó deterioren nuestra salud Ej: el uso del horno microondas y reutilizar el aceite de cocina. Consumir comida chatarra, licores, grasas, exceso de harinas y azúcares. Presentamos sobrepeso o peso muy bajo?
Nos exponemos en nuestra vida diaría y actividades laborales a sustancias tóxicas, como cigarrillo, licor, drogas psicoactivas, o elementos químicos en nuestro trabajo que podrían ser tóxicos?
2. Con respecto a nuestro interior:
Mantenemos equilibrio y control de nuestras emociones no dejándonos llevar por excesos que afectan nuestra salud?
Tratamos de resolver los conflictos personales y laborales por las vías de la concertación sin llegar a la agresión o somos de carácter agresivo y nos enfrascamos en conflictos y peleas muy frecuentemente
Nos esforzamos por llevar una vida tranquila y serena o por el contrario vivimos agitados, corriendo, nunca nos alcanza el tiempo y no logramos los resultados esperados , conviertiendo nuestra vida es un caos donde reina el desorden, nunca hay tiempo para nada vivimos de mal genio y amargados?
Tenemos algún sufrimiento que no hemos podido manejar y nos agobia permanentemente sin alcanzar solución?
Estamos sometidos a stress permanente y continuo en nuestra vida diaria ya sea familiar, personal o laboral
Si después de analizar las situaciones expuestas encuentra que usted presenta alteraciones, es hora de empezar a detectar signos físicos de alerta que pueden hacerle sospechar que existe alguna enfermedad o patología que se está presentando en su organismo. Y si logra detectarla a tiempo podría evitar que se manifieste totalmente o erradicarla con un manejo adecuado y oportuno.